lunes, 2 de mayo de 2016

ERASMUS+ EDUEXPLORER Curso en Atri (Italia)


Siete profesores del IES Julio Verne han realizado un curso práctico de Recursos Educativos Libres para profesores de Humanidades en la localidad de Atri, Italia, del 18 al 22 de abril de 2016.

La dimensión europea de la educación es un terreno fértil para iniciativas y experiencias positivas. Los profesores que se sumergen en esta dimensión experimentan un cambio radical en su trayectoria docente.

A finales del curso pasado conocimos que la Unión Europea había aprobado un proyecto en el que estaba implicado nuestro instituto. “EduExplorer” es el nombre de nuestro proyecto. Más allá del nombre, de los objetivos y de los contenidos significaba ponernos en contacto con profesionales de la educación de Rumanía, Italia y Polonia.

EduExplorer es una asociación estratégica que pretende la innovación de prácticas didácticas para una educación humanista moderna. Busca la armonía personal de profesores y estudiantes.

Participan en el proyecto tres institutos, una organización no gubernamental y dos centros de formación. Los institutos son de Rumanía, Italia y España. La organización no gubernamental es rumana y los centros de formación polaco y rumano.

Los objetivos generales del proyecto son:
  • Mejorar las competencias profesionales, de comunicación, digitales y culturales de los profesores.
  • Desarrollar las competencias transversales de estudiantes relativas a la cultura humanista con actividades formales y no formales.
La primera actividad de formación ha sido el curso sobre recursos educativos libres en Atri (Italia). Una profesora rumana en inglés y francés nos ha introducido en un conjunto de herramientas informáticas para poder elaborar los productos intelectuales del proyecto. En el curso hemos creado una plataforma educativa y hemos organizado la preparación de un manual digital interdisciplinar interactivo y una guía de literatura universal. Estos materiales van dirigidos a documentar el período histórico que comprende la antigüedad, el medievo y el renacimiento.

Para la experiencia del curso hemos contado con un aula informática. Ha durado cinco días. La metodología ha ido activa y participativa, orientada al logro. La mayor riqueza del curso ha sido el contacto entre profesionales de la educación. Hemos creado equipos plurinacionales para el desarrollo de los productos intelectuales.